sábado, 18 de julio de 2009

Ingeniería de sistemas y el desarrollo comunitario (Ensayo)

Se dice con mucha frecuencia en el mundo de hoy, que nos encontramos frente al tiempo de la Revolución Informática. Otros hablan de una suerte de Sociedad del Conocimiento basada en lo que se denomina Ingeniería del Conocimiento. Un tercer sector se refiere a ésta como la era de las Telecomunicaciones. El desarrollo que trae como consecuencia esa variedad de términos sucedáneos es el abordaje de la Teoría de Sistemas. Y concretamente, el de la profesión cuya formalización ha logrado hacerla operativa: la Ingeniería de Sistemas.
La Ingeniería de Sistemas es algo más que cualquiera de las alusiones que hemos citado. No solo eso. Es algo más que la reunión de todas ellas. Porque está fundada en los Sistemas, los conjuntos de unidades que establecen una relación colaborativa que permite su identidad como tales. Sin interrelación, no hay Sistema. La función de transferencia de información es lo que permite su existencia. Y he aquí que la humanidad ha observado y estudiado con detenimiento esas estructuras y sus dinámicas posibles a través de la Ingeniería de Sistemas, que comenzó su desarrollo formal con la aparición de la Cibernética y la configuración de lo que se ha llamado como la Ciencia de los Sistemas.
A través de ella, surgió una ingeniería que no trabajaba con productos tangibles, sino antes bien, con sistemas abstractos con la ayuda de las metodologías de apreciación sistémica que han optimizado el discurso colaborativo de las demás ingenierías, como una suerte de ordenador capaz de hacer más eficaces y eficientes las aplicaciones y productos de las otras ingenierías, integrando otras disciplinas para diseñar y entregar productos tangibles como realización de mayor calidad de esos sistemas.
De tal manera que podríamos asegurar, que la Ingeniería de Sistemas es la ingeniería de la transdisciplinariedad, la cual ha demostrado sus fortalezas al gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas en los sistemas, denominadas propiedades emergentes. Por ello, es la ingeniería ideal para operar escenarios de cambio y transformación en la conducta de sistemas que fueron diseñados sin prever consecuencias no comprendidas claramente en el momento de su configuración, pero que se manifiestan de enorme implicación en la vida futura del sistema. Ejemplos como la Metodología de Sistemas Blandos, el Modelo de Sistemas Viables, la Teoría del Caos, la Teoría de la Complejidad, deben ser explorados, evaluados y desarrollados por la Ingeniería de Sistemas para apoyar el Proceso de Toma de Decisiones. El ámbito de acción del Ingeniero de Sistemas comienza a trascender los Sistemas de Información, la Investigación de Operaciones y la Ingeniería de Sistemas Cognitivos, vinculando interfaces hombre-máquina en el diseño de sistemas, incorporando la ergonomía, la inteligencia artificial y la ingeniería del conocimiento, dando lugar a los diseños de usabilidad, donde rescata la naturaleza pragmática tan propia de la ingeniería en todas sus disciplinas.
Además de los componentes mencionados, la Ingeniería de Sistemas comienza a concebirse como extraordinaria herramienta para fomentar el desarrollo comunitario, involucrándose en el estudio de Sistemas de Información Geográfica, en la dinámica del Desarrollo Regional y Local, en la gestión y consultoría para el Desarrollo Rural, así como en la creación de sistemas empresariales para el ámbito comunitario y en el Diseño de Sistemas Integrados dispensadores de salud. No es descabellado pensar en “jueces virtuales” que podrían coadyuvar enormemente a la administración de justicia para hacer más eficiente la labor de jueces y abogados, generando una mejor calidad social para la población que logre interactuar con esta Ingeniería de Sistemas de nuevo tipo que proponemos como extraordinario instrumento del desarrollo comunitario al que es connatural.
Justamente, el Desarrollo Comunitario se define como un proceso que tiene su base en el ejercicio de alianzas entre actores, el cual puede generarse en un ámbito territorial inmediato, con el fin de impulsar un proceso de crecimiento y cambio para el mejoramiento del bienestar colectivo.
Para activarlo, se pueden crear redes comunitarias de información y cooperación sistémicas, bajo el interés de convertir en conocimiento aplicado las destrezas, habilidades y vocaciones de los miembros de la comunidad.
Estas redes de información y cooperación sistémicas se constituirían en un extraordinario apoyo para la planificación regional y local. De esa manera, se propiciarían cambios en el comportamiento de los actores sociales, promoviendo la generación de cambios en la cultura y comportamiento de los actores sociales, quienes saldrían por libre iniciativa del estado contraído de aislamiento, animándose a fomentar la articulación de los grupos sociales, alentando el sentido común en torno a la concertación.
Se impulsaría con mucho vigor la construcción del espacio público local, promoviéndose relaciones mutuamente benefactoras entre ciudadanos y en consecuencia, el colectivo obtendría un valor agregado que elevaría satisfactoriamente su calidad de vida Se incrementaría la capacidad de interlocución entre la Sociedad y el Estado, alimentándose una cultura de cooperación efectiva, facilitando la resolución de conflictos locales.
A la par de estos beneficios intangibles, aparecen los otros, los tangibles, los cuales son producto de la actividad económica que pudieran activar núcleos comunitarios de desarrollo local.
Es una realidad que en nuestros países latinoamericanos, nuestras limitaciones económicas no permiten el desarrollo local y rural proveniente de los gobiernos centrales, básicamente el subempleo y el empleo poco formal es la realidad existente y palpable en toda América y en este sentido, la opción del desarrollo proveniente del gasto central e inversión prácticamente desaparece y es muy poca la inversión con relación al producto interno de nuestras naciones la que se destina a desarrollo real.
En este marco, la opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños grupos de acción puede resultar una herramienta de alto impacto social, y que resulta viable para quienes no tienen la capacidad de interactuar financieramente con un banco o simplemente son incapaces de hacer crecer sus ideas debido a falta de apoyo.
La suma de personas que comparten intereses comunes resulta entonces fundamental para propiciar iniciativas productivas de alto impacto social para catalizar el beneficio del colectivo, en particular, más allá del desarrollo de grandes proyectos, en la procura de formas para la obtención de recursos para subsistencia y apoyo social. Y allí, en ese punto focal donde se decide el desarrollo macroeconómico sostenido de una nación, es donde la Ingeniería de Sistemas puede y debe ser aplicada, convirtiéndose en un conocimiento de infraestructura básico para activar una estrategia firme para el desarrollo.

miércoles, 17 de junio de 2009

Etapas del Análisis de Sistemas

• Conceptualización: Consiste en obtener una visión de muy alto nivel del sistema, identificando sus elementos básicos y las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.

• Análisis funcional: Describe las acciones o transformaciones que tienen lugar en el sistema. Dichas acciones o transformaciones se especifican en forma de procesos que reciben unas entradas y producen unas salidas.

• Análisis de condiciones:Debe reflejar todas aquellas limitaciones impuestas al sistema que restringen el margen de las soluciones posibles. Estas se derivan a veces de los propios objetivos del sistema:
o Operativas, como son las restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento, de personal, de seguridad, etc.
o De calidad, como fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, convivencia, generalidad, etc.

Sin embargo, en otras ocasiones las constricciones vienen impuestas por limitaciones en los diferentes recursos utilizables:

o Económicos, reflejados en un presupuesto
o Temporales, que suponen unos plazos a cumplir
o Humanos
o Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas
o Materiales, como espacio, herramientas disponibles, etc.
• Construcción de modelos
Una de las formas más habituales y convenientes de analizar un sistema consiste en construir un prototipo (un modelo en definitiva) del mismo.

• Validación del análisis: A fin de comprobar que el análisis efectuado es correcto y evitar, en su caso, la posible propagación de errores a la fase de diseño, es imprescindible proceder a la validación del mismo. Para ello hay que comprobar los extremos siguientes:
o El análisis debe ser consistente y completo
o Si el análisis se plantea como un paso previo para realizar un diseño, habrá que comprobar además que los objetivos propuestos son correctos y realizables

domingo, 14 de junio de 2009

Modelos en el análisis de sistemas

Los propósitos de usar un modelo son los siguientes:

1.Hace posible que un investigador organice sus conocimientos teóricos y sus observaciones empíricas sobre un sistema y deduzca las consecuencias lógicas de esta organización.
2.Favorece una mejor comprensión del sistema.
3.Acelera análisis.
4.Constituye un sistema de referencia para probar la aceptación de las modificaciones del sistema.
5.Es más fácil de manipular que el sistema mismo.
6.Hace posible controlar más fuentes de variación que lo que permitiría el estudio directo de un sistema.
7.Suele ser menos costoso.

Elementos de la modelación de sistemas:

La modelación de sistemas usa los siguientes elementos

1.Los insumos son los recursos utilizados para llevar a cabo las actividades (proceso). Estos insumos pueden ser materia prima o productos y servicios producidos por otras partes del sistema.
2.Los procesos son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en productos y servicios.
3.Los productos son los resultados de los procesos; por lo general se refieren a los resultados directos generados por un proceso y a veces se pueden referir a los efectos más indirectos sobre los clientes mismos y los impactos más indirectos todavía sobre la comunidad en general.
4.Los resultados son los productos o servicios directos que produce el proceso.
5.Los efectos son los cambios en materia de conocimientos, actitudes, comportamiento y/o fisiología de los clientes que se derivan de los resultados. Son resultados indirectos del proceso porque hay otros factores que pueden intervenir entre el resultado.
6.Los impactos son los efectos a largo plazo, y más indirectos aún, de los resultados sobre los usuarios y la comunidad en general.

Sistemas, Subsistemas y Suprasistemas.

Sistema: Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.

Subsistema: Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor

Suprasistema: Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia

Todo sistema, subsistema y suprasistema son SISTEMAS

Ejemplo

Sistema: UNEFA
Subsistema: Departamento Evaluación y control, Coordinaciones.
Suprasistema: CNU

Al definir un sistema se dice que es un conjunto de elementos que mantienen ciertas relaciones entre sí; pero cada uno de esos elementos puede considerarse, a su vez, como un sistema en sí mismo. Por ejemplo, en una organización existen departamentos (contabilidad, producción , ventas, etc. ) cada uno de los cuales puede considerarse como un subsistema. En cada departamento, probablemente existen secciones; por ejemplo, en el departamento de ventas podría haber la secciones de ventas al mayor, ventas al menor, entre otros, las cuales podrían considerarse corno subsistemas de los departamentos. Por otro lado, la organización podría considerarse como un subsistema de la economía nacional (o sea, de un suprasistema ). El país puede definirse como un suprasistema mayor aún (el mundo ) y este, a su vez como un subsistema de un suprasistema: el universo. Entonces, el análisis que desee realizarse sobre las relaciones entre los elementos del conjunto, deberá basarse en una definición de los límites del sistema, o sea, establecer cuáles elementos
deberán quedar incluidos dentro del conjunto.

Fronteras de un Sistema: Línea que separa el sistema de su entorno o suprasistema y que define lo que le pertenece o le queda fuera de él. Pero a pesar de todo existe dificultad en fijar fronteras debido a que existe relación entre sistemas.

Por lo tanto se puede decir que se facilita la definición de Sistemas teniendo claro cuál es el SUPRA (que lo contiene) y cuál es el SUB (dentro del sistema), de esta forma se puede definir al sistema en relación con su medio inmediato y en relación con sus principales componentes.


jueves, 4 de junio de 2009

Modelo de Katz y Kahn

Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la Teoría de Sistemas y la teoría de las organizaciones. Según su modelo, la organización presenta las siguientes características:
La organización como un sistema abierto
Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes características:
1. Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energéticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es autosuficiente.

2. Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.

3. Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente.

4. Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación-transformación-exportación. La importación y exportación son transacciones que envuelven al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la transformación o procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema.

5. Entropía negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrópico y reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. A dicho proceso se le llama entropía negativa o Neguentropía.

6. Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación: los sistemas vivos reciben como insumos, materiales conteniendo energía que se transforman por el trabajo hecho. También reciben información, proporcionando señales sobre el ambiente. La entrada de información más simple es la retroalimentación negativa (negative feedback), que permite al sistema corregir sus desvíos de la línea correcta. Las partes del sistema envían información de cómo operan a un mecanismo central y mantiene así la dirección correcta. Si dicha retroalimentación negativa es interrumpida, el estado firme del sistema desaparece. El proceso de codificación permite al sistema reaccionar selectivamente respecto a las señales de información para las cuales esté programado. Es un sistema de selección de entradas a través del cual, los materiales son rechazados o aceptados e introducidos a su estructura.

7. Estado firme y homeostasis dinámica: los sistemas abiertos se caracterizan por un estado firme, ya que existe un influjo continuo de energía del exterior y una exportación continua de los productos del sistema. La tendencia más simple del estado firme es la homeostasis, pero su principio básico es la preservación del carácter del sistema, o sea, un equilibrio casi-estacionario. Los sistemas reaccionan al cambio o lo anticipan por intermedio del crecimiento que asimila las nuevas entradas de energía en la naturaleza de sus estructuras. La homeostasis es un mecanismo regulador.

8. Diferenciación: la organización, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciación, o sea, a la multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna.

9. Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.

10. Límites o fronteras: como sistema abierto, la organización presenta límites o fronteras, esto es, barreras entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de acción del sistema, así como su grado de apertura.

lunes, 11 de mayo de 2009

Conceptos del Pensamiento Sistémico

UNIDAD 4: Conceptos del Pensamiento Sistémico

4.1 Pensamiento sistémico: Analogía y su aplicación en la modelación de sistemas. Análisis y Síntesis. Estructura 3.2.1.
4.2 Elementos de un sistema como caja negra: Entradas, salidas, procesos y retroalimentación.
4.3 Propiedades: sinergia, recursividad, retroalimentación.
4.4 Sistemas: Criterios de Katz y Kahn. Sistemas, subsistemas y suprasistemas. Clasificación de los sistemas. Esquema clásico versus esquema sinérgico o integrador. Entropía (positiva y negativa). Análisis de sistemas.
4.5 Isomorfismos: Definición y características. Aplicación. Sistemas abstractos.
4.6 Teorías: Teorías estáticas y teorías dinámicas. Teorías deductivas y teorías inductivas. Principios, definición, descripción y clasificación. Sistemas discretos. Sistemas controlados.

lunes, 27 de abril de 2009

Asignación Virtual

En la elaboración del blog se evaluará la creatividad de los alumnos, por lo que se sugiere colocar artículos, enlaces a otras páginas, libros, documentación, imagenes, todo esto relacionado con el tema que estarán desarrollando.